Comisión Académica

Presidente: Lic. José Enrique Carrillo Mateos
Correo-e: liccarrillo@gmail.com

El Colegio de Abogados de Nuevo León es una Asociación Civil, que tiene como objetivo primordial sentar las condiciones idóneas para la formación continua de abogados adscritos y aspirantes. Desde esta perspectiva es importante destacar que existen distintos temas emergentes que representan un área de desarrollo importante para abogados, estudiantes y expertos en litigio; que no han sido exploradas o estudiadas de manera apropiada. Dichas áreas de oportunidad representan desarrollo profesional y una bolsa de trabajo latente poco explotada.

De la misma manera, la parte social de la organización, busca conectar con todos los sectores de la sociedad, para crear una cultura jurídica y de conocimiento de los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos del país. Lo anterior supone la integración de una serie de acciones para la creación de espacios en los que cualquier persona, ajena al lado profesional del estudio de las leyes, pueda ser partícipe de las actividades propuestas en el plan de trabajo que derive del presente planteamiento.

Los temas con mayor crecimiento en la actualidad son los siguientes: transporte, energía, salud, farmacéutica, jurídico político e inteligencia artificial. La pertinencia de su estudio se deriva de una serie de situaciones actuales, como las legislaciones para la regulación los nuevos servicios de transporte a través de plataformas digitales, la jurisprudencia y el aprovechamiento responsable y eficaz de las fuentes de energía y la búsqueda de alternativas dentro de un marco jurídico saludable, el sano desarrollo de la investigación farmacéutica y su funcionamiento desde una perspectiva legal, la necesidad de participación en la política de forma activa y responsable para la generación de una  democracia real; con fundamento en bases legales reales y que provoquen un mejor estilo de vida basado en el conocimiento de los verdaderos alcances de la gestión de funcionarios en concordancia con el deber ser de cada puesto, así como las posibilidades de desarrollo de la tecnología y la necesidad de ajustar, actualizar o en su caso modificar o legislar nuevas disposiciones para el uso y creación de inteligencia artificial dentro de parámetros sanos y de beneficio para la sociedad.

Lo anterior propone una serie de retos y acciones a realizar por parte del colegio y sus miembros, se propone el siguiente plan de trabajo para dar atención a todos los temas, áreas y necesidades detectadas.

Acciones generales:

  • Conexión con universidades y otros organismos encargados del estudio de derecho.
  • Invitar a la participación a la población en general, para crear una cultura de conocimiento jurídico sano, que derive en un mejor estilo de vida.
  • Establecer relación y dinámicas de trabajo en conjunto con instituciones públicas.
  • Elaboración de un calendario de conferencias, o congresos magistrales sobre los temas focalizados en el diagnóstico.
  • Construcción de talleres sobre temas de interés para personas que laboran como litigantes o estudiosos del estado de derecho.

El Comité de Evaluación y Reconocimiento de la Norma de Educación Continua es auxiliar de la Comisión Académica en la implementación y desarrollo de la Norma de Educación Continua.